25 de noviembre del 2023
Apocalipsis 3:14-22
ATIENDE A LA VOZ DE DIOS
“Pero Dios el Señor llamó al hombre y le preguntó: ¿Dónde estás?”.Génesis 3:9
¡Qué bueno sería que todos pudiéramos atender a la voz de Dios como estamos pendiente del sonido de las notificaciones de nuestro celular! Es un sonido peculiar que nos mantiene alertas hasta de los asuntos irrelevantes que se comparten en las redes sociales. ¿Por qué le hemos permitido tanta influencia a esa campanita? En realidad, el sonido de las notificaciones ejerce poder sobre nosotros porque así lo hemos permitido. Le invito a hacer lo siguiente la próxima vez que escuche el sonido de campanita de su celular: Tómese un tiempo antes de revisarlo, porque es posible que sea más importante lo que esté haciendo en ese momento, que lo que va a encontrar. Me pregunto si estaríamos dispuestos a atender la voz de Dios si fuera él quien quisiera advertirnos a través de los sonidos de la campanita. En realidad, Dios usa medios más eficaces, para que sus notificaciones nos lleguen en todo tiempo y lugar. Él usa su Palabra, que, por medio de la obra de su Espíritu, llega de manera constante a nuestra conciencia. Y lo que él tiene que decirnos es lo mismo que le dijo al primer ser humano: “¿Dónde estás? ¿En qué estás ocupado que ha reducido tu devoción?” Y agrega: “yo estoy llamando a la puerta; si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos”. ¿Habías pensado en una notificación tan llena de gracia y amor?
La esclavitud es un mal que desde la antigüedad ha dañado la integridad humana. El hombre no puede vivir plenamente en tanto se encuentre atado a presiones, actividades, manipulaciones o motivaciones que atenten contra su naturaleza. Sin embargo, la historia testifica diversos eventos y prácticas que reducen la libertad y el tiempo para vivir la vida que Dios ha planeado para sus hijos. En este mes estudiaremos temas relacionados con la esclavitud, sus causas y efectos, su carácter opresivo, sus principales instrumentos y sus manifestaciones antiguas y nuevas. Este devocional expone que garantizar la libertad en una constitución no necesariamente hace realidad el derecho, porque el hombre por dominación o por voluntad propia se impone yugos que lentamente le destruyen. Así mismo, estas reflexiones son una oportunidad más de alabar la libertad que Dios nos da y de proclamar que “si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres”.
Naamán Izquierdo
Naamán Izquiero Balcázar es Licenciado en teología y en economía. Se ha desempeñado como predicador en la iglesia Presbiteriana y como investigador de tópicos de economía. Vive feliz con su esposa, Donaji y su peque hijo, caleb.