Espacios místicos

Entre Amigos: Vol. 12, Episodio 12


Para el místico, el mundo espiritual es donde se encuentra la realidad sublime que anhela alcanzar. Para el que no lo es, el evangelio presenta el ejercicio de una fe militante aquí y ahora.

Para cualquier místico, el mundo visible es símbolo del invisible. Según dicen, es el espiritual donde se encuentra la realidad que se anhela alcanzar. Pero, en una fe concreta, documental y ética, como lo es la fe cristiana, ¿existe espacio para el misticismo? Recientemente, la sección cultural del diario EL PAÍSpublicó una nota sobre la traducción al español de la obra de un místico protestante alemán del s. XVII. Jabob Böhme, era matemático, pensador, teólogo y, al parecer, también un místico que aparentemente tan influyente que ha sido considerado “el primer filósofo alemán”. Es raro encontrar a un místico protestante como Böhme. Su oscuridad en la historia del protestantismo se deba a que sus ideas rayaron en la herejía según la ortodoxia de la época. Su vida y obra nos hace pensar en el misticismo como expresión de la fe cristiana.

Acompaña a Gerson García para conversar sobre “Los espacios místicos” … Entre Amigos.