07 de noviembre del 2023
Salmo 52:1-9
EL QUE RÍE AL ÚLTIMO
“Miren al que no busca protección en Dios; al que confía en sus grandes riquezas y persiste en su maldad”.Salmo 52:7
El Señor Jesús nos invita a ser gente observadora. Tan solo al mirar la naturaleza podemos aprender mucho, no solo lecciones científicas sino también verdades espirituales profundas. “Miren las aves del cielo”, dice él, antes de hablarnos acerca del cuidado de Dios por sus hijos. Pero también podemos aprender mucho observando a los seres humanos, tanto de sus aciertos como de sus defectos. En este salmo, son los justos quienes, entre risas, nos invitan a mirar la ruina del malvado. Se trata de un hombre que pensaba que su riqueza era un salvoconducto en la vida, y por eso no le importaba mentir, lastimar, y hasta hacer a Dios a un lado. Sin embargo, Dios tenía preparado un triste final para este hombre. “Verán los justos, y temerán; Se reirán de él”. Y al reír, no lo hacen porque se complazcan en su ruina, sino porque la justicia de Dios ha sido vindicada y porque él no permitirá que el mal prevalezca. ¿Podemos nosotros también caer en el peligro de hacer a un lado nuestra confianza en Dios aun cuando no tengamos riquezas? Todos sentimos el alivio y la satisfacción de recibir el salario a tiempo o de contar con un seguro de vida. Y, sin condenar la riqueza en sí misma, la Escritura nos invita a vivir agradecidos y a ser generosos con lo que Dios nos ha dado. Solo así, podremos reír y disfrutar con gozo de sus bendiciones.
Señor, ayúdame a confiar más en ti y a depender de tu gracia cada día. En el nombre de Jesús, Amén.
La esclavitud es un mal que desde la antigüedad ha dañado la integridad humana. El hombre no puede vivir plenamente en tanto se encuentre atado a presiones, actividades, manipulaciones o motivaciones que atenten contra su naturaleza. Sin embargo, la historia testifica diversos eventos y prácticas que reducen la libertad y el tiempo para vivir la vida que Dios ha planeado para sus hijos. En este mes estudiaremos temas relacionados con la esclavitud, sus causas y efectos, su carácter opresivo, sus principales instrumentos y sus manifestaciones antiguas y nuevas. Este devocional expone que garantizar la libertad en una constitución no necesariamente hace realidad el derecho, porque el hombre por dominación o por voluntad propia se impone yugos que lentamente le destruyen. Así mismo, estas reflexiones son una oportunidad más de alabar la libertad que Dios nos da y de proclamar que “si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres”.
Naamán Izquierdo
Naamán Izquiero Balcázar es Licenciado en teología y en economía. Se ha desempeñado como predicador en la iglesia Presbiteriana y como investigador de tópicos de economía. Vive feliz con su esposa, Donaji y su peque hijo, caleb.