16 de noviembre del 2023
Jeremías 10:1-16
EL REMEDIO CONTRA LA SUPERSTICIÓN
“El Señor dice: No sigan el ejemplo de otras naciones ni se dejen asustar por las señales del cielo, como esas naciones lo hacen”.Jeremías 10:2
El ser humano es un ser religioso. La necesidad de poner su confianza en algo corre por sus venas. A veces sus creencias tienen su origen en un grupo religioso; en otras, son parte de la cultura y tradición, y hay hasta quienes deciden crear una espiritualidad a su gusto y medida. Pero ¿cómo podemos estar seguros de que nuestra fe o creencia es verdadera o falsa? Ante la necesidad de explicar la causa de los acontecimientos y la necesidad de manipularlos en nuestro favor los antiguos se inclinaron a la superstición. Le atribuían poderes a ciertos hechos o cosas inanimadas, pues consideraban que éstos tenían relación con la buena o la mala suerte. Todavía algunas de estas creencias persisten, como vaciar accidentalmente un poco de sal sobre la mesa, romper un espejo o pasar por debajo de una escalera. Muchas personas se siguen cuidando de estas cosas con tal de impedir que la mala suerte entre a sus hogares. La religión bíblica se opone rotundamente a este tipo de prácticas. La fe de los pueblos vecinos descansaba en figuras talladas o elementos de la naturaleza. Los Israelitas debían confiar en Dios, el Creador y no en las cosas creadas. Y también la iglesia debe confiar plenamente en la revelación de Dios en Jesucristo. La superstición es vana y engañosa, pero el conocimiento del Dios verdadero libera.
Oh Dios, gracias por revelarte a nosotros por medio de tu Palabra. Ayúdanos a conocerte más cada día. En Jesús, Amén.
La esclavitud es un mal que desde la antigüedad ha dañado la integridad humana. El hombre no puede vivir plenamente en tanto se encuentre atado a presiones, actividades, manipulaciones o motivaciones que atenten contra su naturaleza. Sin embargo, la historia testifica diversos eventos y prácticas que reducen la libertad y el tiempo para vivir la vida que Dios ha planeado para sus hijos. En este mes estudiaremos temas relacionados con la esclavitud, sus causas y efectos, su carácter opresivo, sus principales instrumentos y sus manifestaciones antiguas y nuevas. Este devocional expone que garantizar la libertad en una constitución no necesariamente hace realidad el derecho, porque el hombre por dominación o por voluntad propia se impone yugos que lentamente le destruyen. Así mismo, estas reflexiones son una oportunidad más de alabar la libertad que Dios nos da y de proclamar que “si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres”.
Naamán Izquierdo
Naamán Izquiero Balcázar es Licenciado en teología y en economía. Se ha desempeñado como predicador en la iglesia Presbiteriana y como investigador de tópicos de economía. Vive feliz con su esposa, Donaji y su peque hijo, caleb.